
Los pioneros de la Radiodifusión en Bolivia acumulan el mérito de haber roto la barrera de la incultura, la desinformación, el privilegio y haber logrado que la noticia, la cultura, los derechos se hubieran extendido venciendo el lenguaje, las regiones, las distancias.
Vistas de página en total
viernes, 19 de noviembre de 2010
allí estuvieron. buscaron a Insulza. le hicieron saber que cerca de un millón de bolivianos han firmado contra la Ley Mordaza

miércoles, 3 de noviembre de 2010
la red Erbol ha denunciado la suspensión de José Luis Apacani a denuncia del MAS. primera víctima.
Los propietarios del canal de televisión local de Potosí, “Sistema de Comunicación”, decidieron suspender al periodista y conductor del programa “El Variadito”, José Luis Apacani, después de que la concejal del Movimiento Al Socialismo, Antonia Largo, anunció un proceso penal en su contra apelando a la nueva Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
Según el reporte de la radio Aclo de la Red Erbol, frente a esa decisión, el periodista Apacani expresó que se siente “una víctima” y exigió la restitución a su derecho laboral.
“Yo creo que el propietario del canal de televisión debió escuchar mi versión antes de suspenderme”, lamentó el trabajador de la prensa, al revelar que Largo, quien además es ex secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, se sintió ofendida o discriminada por una llamada telefónica de un televidente que sacó al aire en su programa y le dijo que es “cara de llama”.
“Este caso ocurrió hace unas dos semanas antes de que se promulgue la Ley (antirracismo), cuando hicimos una nota a la concejal Largo a acerca de la posición del MAS con respecto a la suspensión de Eduardo Maldonado, le dije cuál es su posición, pasé esa nota, entonces la gente ha opinado, uno de los televidentes dijo: ‘que pena me da los concejales que tenemos los potosinos, es una vergüenza que tengamos este tipo de autoridades, cara de llama’ le dijo, pero inmediatamente le corté el teléfono (después de esa aseveración)”, contó Apacani.
Por su parte, Largo afirmó hace un par de días, también a Aclo Erbol, que ya está vigente la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por lo que esta debe ser aplicada en contra de quienes promueven este tipo de acciones, como es el caso de Apacani.
Ese conductor “tendrá que responderme quién habló cosas en contra de mi persona, qué número tiene (ese televidente), además le voy a enjuiciar a él mismo porque él ha dejado y ha incitado a que me insulte la gente (en su programa a través de llamadas telefónicas), además mis propios compañeros han dicho que han sido discriminados”, manifestó la concejal.
A su turno, el secretario ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Prensa de Potosí, Benigno Castillo, indicó que este caso es una muestra de que el gobierno intenta acallar la libertad de expresión y poner mordaza a través de la Ley antirracismo.
Según el reporte de la radio Aclo de la Red Erbol, frente a esa decisión, el periodista Apacani expresó que se siente “una víctima” y exigió la restitución a su derecho laboral.
“Yo creo que el propietario del canal de televisión debió escuchar mi versión antes de suspenderme”, lamentó el trabajador de la prensa, al revelar que Largo, quien además es ex secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, se sintió ofendida o discriminada por una llamada telefónica de un televidente que sacó al aire en su programa y le dijo que es “cara de llama”.
“Este caso ocurrió hace unas dos semanas antes de que se promulgue la Ley (antirracismo), cuando hicimos una nota a la concejal Largo a acerca de la posición del MAS con respecto a la suspensión de Eduardo Maldonado, le dije cuál es su posición, pasé esa nota, entonces la gente ha opinado, uno de los televidentes dijo: ‘que pena me da los concejales que tenemos los potosinos, es una vergüenza que tengamos este tipo de autoridades, cara de llama’ le dijo, pero inmediatamente le corté el teléfono (después de esa aseveración)”, contó Apacani.
Por su parte, Largo afirmó hace un par de días, también a Aclo Erbol, que ya está vigente la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por lo que esta debe ser aplicada en contra de quienes promueven este tipo de acciones, como es el caso de Apacani.
Ese conductor “tendrá que responderme quién habló cosas en contra de mi persona, qué número tiene (ese televidente), además le voy a enjuiciar a él mismo porque él ha dejado y ha incitado a que me insulte la gente (en su programa a través de llamadas telefónicas), además mis propios compañeros han dicho que han sido discriminados”, manifestó la concejal.
A su turno, el secretario ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Prensa de Potosí, Benigno Castillo, indicó que este caso es una muestra de que el gobierno intenta acallar la libertad de expresión y poner mordaza a través de la Ley antirracismo.
martes, 2 de noviembre de 2010
la cooperativa de servicios Jerusálem ha cumplido un año más. nos lo cuenta El Dia cuyo texto y foto les ofrecemos
Dando rienda suelta a la creatividad, el equipo de la cooperativa Jerusalén se reunió tras la jornada laboral para agasajar a los cumpleañeros del mes.
Fueron gratos momentos a tono con la temporada de Halloween, compartidos gracias al apoyo de Recursos Humanos y los voluntarios de turno para la decoración. Cuentan con siete agencias en la ciudad para satisfacer al público.
Ref. Fotografia: Los cumpleañeros del mes, funcionarios de la cooperativa Jerusalén salieron a dar una vuelta en la “Chiva rumbera” y compartieron un agasajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)